ESCUELA PEDRO MURILLO PÉREZ
Breve reseña
histórica de la comunidad educativa
La escuela esta ubicada 3 km al norte de Heredia en el Canton Número 2, llamado Barva. Esta institución, fue fundada en 1820, en lo que hoy se conoce como la Clínica Ebais, y luego se situo en lo que hoy se conoce como Municipalidad. Luego en el año 1952 se construye el actual edifició ubicado 300 mts este del templo católico, construcción que tiene 60 años. Poco a poco y conforme la comunidad ha crecido se le han ido agregando
nuevas etapas entre ellas las aulas de cómputo, robótica y comedor.
Actualmente atiende una población de 620 estudiantes, estadística tomada el 25 de marzo de 2014, que se atienden en doble jornada, con periodos de 7:00 am a 12:10 pm y de 12:30 a 5:40, distribuidos en de la sigueinte manera:
Niveles | H | M | T | |||
1 grado | 49 | 59 | 108 | |||
2 Grado | 42 | 40 | 82 | |||
3Grado | 69 | 46 | 115 | |||
4 Grado | 51 | 41 | 92 | |||
5 Grado | 52 | 55 | 107 | |||
6 Grado | 55 | 53 | 108 | |||
A. Integrada | 6 | 2 | 8 | |||
Totales | 324 | 296 | 620 |
Área de Robótica y su personal
Actualmente la escuela cuenta con una Sala de Robótica donde se atienden en talleres (nueva propuesta para este 2014) I y II Ciclos en simultaneo. Preparando a los estudiantes para que comprendan cual es la función de esta sala, proporcionando nuevas experiencias en el quehacer de dicho Centro Educativo, cuenta con la presencia de Dos Profesoras en Robótica, Maureen Arce Zamora quien es una profesora con mucha experiencia y mi persona Jeannette Valerio Arroyo, que aunque tengo muchos años de laborar para el programa, nunca antes tuve la oportunidad de ingresar y satisfacer la curiosidad del como funcionan las cosas... y que hoy tengo la oportunidad de desarrollar dicha competencia y abrir paso, no solo en mi como persona sino el de compartir con los chicos, que deporsí ya traen inmerso ese talento de descubrir por si mismos las cosas.
Talleres
A continuación algunas fotos de lo que los chicos han realizado en estos talleres, observaremos la programación sencilla que se les ha enseñado a los estudiantes durante los diferentes talleres, utilizando el brazo para programar tareas simples en simultaneo y también algunas fotos de momentos captados donde los chicos realizan diferentes tareas, como la construcción de los mecanismos , todos son de I Ciclo, momentos en que exponen y socializan el proceso con sus padres y con sus equipos de trabajo.
Veamos las fotos...
Realmente me siento muy satisfecha de el trabajo, se que poco a poco podré mejorar pues aun hay fallos sobre todo con el tiempo, debido a que son chicos de primer ciclo y hay que dedicar mas a la atención individual sobre todo en la construcción de los mecanismos, y ayudarles a observar donde están los fallos para que ellos puedan lograr el objetivo ... Gracias por visitar este blog, nos vemos !
Robótica 2016
Robótica 2015
Durante los talleres y clubes de robótica en la escuela Pedro Murillo Pérez con los grupos del I Ciclo, se desarrollan las actividades propuestas por Robótica PRONIE, Sin embargo quiero destacar la labor de los niños participantes en el Club, pues es en esta que se nota el progreso de los chicos en la parte teórica, de Construcción y de Programación.
Descripción del Club
Se nos pidió que trabajáramos con ellos en el club con la creación de carros inteligentes, tema muy llamativo para los niños, en donde ellos deberían elegir una temática y desarrollar en conjunto. Cada equipo o pareja de participantes con la temática elegida escoge el mecanismo, los operadores, los sensores, y la programación desarrollando las estrategias necesarias para ver su creación elaborada, ampliando sus conocimientos en la teoría y en la práctica.
Descripción de la construcción
En este caso los niños del Club eligieron el “Parque de Diversiones” y cada equipo escoge un juego mecánico a desarrollar.
Se escoge el equipo que creó la rueda de Chicago por lo complejo de la construcción. Crean primero un Chasis con vigas de 15 y 11 y sobre ella montan un solo motor utilizando un engranaje simple con movimiento lineal continuo para dar movilidad a las llantas.
Para montar la Rueda de Chicago, utilizan un segundo motor, con un engranaje compuesto que les permite un movimiento giratorio continuo, que da movimiento a la rueda en sí misma.

Describiendo la programación
Los chicos utilizan una multitarea sencilla, en la primera parte: un bucle, el sensor sonido, un sonido y el motor, que da movimiento a la “rueda de Chicago” y en la segunda tarea utilizan un bucle y una bifurcación por luz que al detectar oscuridad activa el movimiento al carro.
Vídeo
Otras Producciones creadas en este club
La Mariposa
Creada por las niñas de primer grado en el último taller 2015.
DESARROLLO DE TALLERES DE JULIO A SETIEMBRE
RESEÑA PERSONAL
Mi nombre es Jeannette Valerio Arroyo, soy licenciada, tengo 28 años de trabajar en el área de la educación, durante estos años trabaje 10 en el departamento de la docencia en I y II ciclo, para el MEP, luego ingrese a Informática Educativa por casualidad, y aquí estoy aún, con 18 años de servir al PRONIE-MEP-FOD; cada año ha sido un reto, una actitud lograda, una meta alcanzada, asunto que me ha traído muchas satisfacciones personales. Contar que en la escuela Pedro Murillo P. desde que llegué en el año 2002, ya tenía sala de Robótica, pero que fue en algún curso que recibí en la universidad que tuve la oportunidad de aprender sobre el tema y quedar simplemente fascinada y luego el año anterior 2013, mi compañera Maureen Arce me invitó al Congreso de Robótica realizada en las instalaciones del PRONIE, que participé como observadora y que me sentí muy cómoda con todo aquel aprendizaje. Y ya este año fui invitada a la capacitación para principiantes en robótica, me costo mucho al principio, pero poco a poco he ido apoderándome de la herramienta y adquiriendo dominio de ella.
Al ser nombrada con este recargo, he tenido la grata oportunidad de trabajar con los niños de I Ciclo, que también no dejan de ser retos al 100%, pues no tanto los de tercer grado como los de segundo y primer grado que el grado de comprensión es mas bajo debido a su inmadurez, pero que se ha logrado que ellos realicen lo que el plan de trabajo solicita.
Tengo pendiente intentar desarrollar la clase de un dia, durante uno de los dias de congreso con 5 de los niños de Aula Integrada con ayuda de la docente y la Ayudante, y que también ellos sean parte de este proceso de aprendizaje. Alli les contaré como me fue y subiré algunas fotos acá.
VEAMOS LO QUE HAN LOGRADO LOS NIÑOS DE TERCERO Y SEGUNDO GRADO.
1- La Construcción
Los estudiantes de I Ciclo utilizan la versión LDD para dar forma a cada uno de los mecanismos diseñados para este ciclo
2- Antes de pasar a la parte de construcción, se les da una inducción de como programar. En esta parte ellos aprenden a programar dos sensores el de contacto primero y luego el de sonido, a insertar sonido y activar motores y finalmente se logra que realicen multitareas sencillas, como el ejemplo a continuación:
En este caso los niños crearon un sensor de sonido para dar inicio a un sonido y a un movimiento hacia adelante y hacia atrás para que el tira-bola que es el mecanismo construido levante la palanca tire la bola y regrese a su lugar. Utilizan 180 grados para realizar ese efecto. Al final utilizando el sensor de contacto se detiene el movimiento y el tira bola se detiene por completo. Observamos que se utiliza un bucle para obtener el efecto recursivo tanto para iniciar el movimiento como para detenerlo. Esto evita que se este tocando el botón naranja del NXT, obteniendo un efecto mas técnico.
3- Finalmente los niños realizan una exposición donde los invitados son sus padres que al ver los resultados de los proyectos y lo que sus niños logran quedan muy motivados.
Algunos otros productos ...
Este es una Torre Eólica con tres velocidades, fue construida por el ultimo grupo de niños de tercer grado, y la idea nació al ver las torres que se miran desde el corredor de la escuela en las montañas de Santa Ana.
Algunos otros momentos...
Miércoles 8 de Octubre de 2014
UN NUEVO RETO.
Dar el taller a los niños de Aula Integrada.
Por supuesto hoy fue un día muy especial, inicia Congreso del SEC, pero no por eso era especial, sino por el hecho de que tenia que dar clase de Robótica a los chicos de A.I. convirtiendo el día en un reto. Solicite la colaboración a la docente y la practicante que esta con el grupo, a la vez ellas recibieron el taller pues no habían recibido la inducción.
Un proceso corto pues era solo las 6 lecciones del día de hoy y obviamente se eliminaron una serie de actividades como guardar la programación, crear el mapa conceptual, esta parte se realizo de una vez con los objetos para ir aprendiendo sobre las partes en concreto de un mecanismo o robot. Se le proporciono un espacio de 2 lecciones para realizar estas tareas e incluso iniciar con la programación de un motor y que este lo pudieran ver en actividad.
Luego durante las otras dos lecciones aprendimos a insertar el sonido y de una vez un sensor y el bucle y que lo fuesen a probar. Por último se les enseña el otro sensor utilizando la multitarea y me dije: si lo logran bien y sino tranquilidad ya era ganancia lo que se había hecho. Pero los chicos con ayuda de las docentes una pór equipo pudimos colaborar en el aprendizaje guiado, y al final se les enseña la construcción del mecanismo, uno sencillo, el tira bola, las garras, la bailarina y el agitador.
Lo chicos quedaron muy entusiasmados y realizan su presentación a los niños de grupo de 3-2 que están aun en la escuela...
Muy motivados y por supuesto muy realizada a ver que tal vez a la hora de exponer no fue tan excelente pues a ellos les cuesta expresarse pero que si se realizó y que fueron felicitados y aplaudidos ...
Agradecer a las docentes su colaboración sobre todo con la disciplina, incluso hoy uno de los niños no tomo su ritalina sino que la actividad que realizó logro canalizar en él toda esa energía que muchas veces se convierte en carga negativa tanto para él como para los demás... FELICIDADES CHICOS UNA VEZ MAS, LO LOGRARON
III Trimestre
Trabajo logrado por los niños de primer grado
Para este periodo quedaron los mas pequeños de la escuela, los niños de primer grado. Siempre ha sido un reto trabajar con los más pequeños de la escuela y más aún en ésta área, convirtiéndose en un reto absoluto para que ellos logren capar las ideas y poder desarrollarse como uno desea que realicen las actividades programadas y que logren entender para que puedan solitos o con la mínima ayuda, desarrollarse y desarrollar la creatividad en la programación y construcción de los diseños dados. Digo desarrollarse porque esta es la parte intelectual de la robótica, que se logre entender que pasa o como es que suceden las cosas, identificando cada paso que se da para poder luego desarrollarla, y desarrollar la creatividad porque aunque sea productos ya hechos o creados, ellos deben aprender a ordenar visulamente cada pieza, como y en que espacio y en que forma va colocada, para que su mecanismo quede bien construido, de lo contrario deberán desarmar y volver a armar convirtiéndose en riqueza, sus aprendizajes.
Veamos lo que realizaron:
En todos los momentos puedo decir que se divirtieron sobre todo cuando llego la hora de construir, aunque en algunos momentos el grado de concentración fue mínimo debido al cansancio que ellos presentaban pero que se logra canalizar y obtener la atención con un tiempo de reposo de nos mas de 10 - 15 minutos sobre todo el día lunes.
Agradecerles a los padres de familia por la oportunidad que le dieron a sus hijos de participar y sembrar en ellos una semillita de saber y conocer que es la robótica, a muchos no les dieron el permiso, otros se acercaron el primer día y ya el segundo día no se acercaron, por lo tanto a la responsabilidad de los padres de familia que velaron porque sus hijos asistieran puntualmente, Gracias! , mil gracias papás! Y a los niños participantes Felicidades, lo lograron!
FELICES VACACIONES!
QUE EL 2015 VENGA CARGADO DE ÉXITOS PARA CADA UNO DE NOSOTROS
BENDICIONES PARA TODOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario