Fidel Chaves I Ciclo

Ubicada en la Rivera de Belén, Heredia


Descripción
     La Escuela comenzó en la casa que facilitó don Fidel Chaves; posteriormente se trasladó a la conocida como casa de Licho Araya.

     Ya la primera Junta desde 1920 se preocupaba por construir un edificio propio para la escuela; en 1923 se logró con la presencia de don Julio Acosta, Presidente de la República.

     El 19 de julio de 1949 se autorizó la compra del terreno donde actualmente está la escuela. Y que era propiedad de Jorge Zamora.

     En 1952 se inician los trabajos de construcción del actual Centro Educativo.

     Y en 1953, ya hubo la primera graduación de un sexto grado en ella. El primer director del Centro fue el profesor don Amado Campos.


Misión
    El propósito de la educación costarricense en este inicio de siglo, no es más ni menos que la búsqueda de la excelencia y el fortalecimiento de valores en la comunidad nacional.

    El CENTRO EDUCATIVO FIDEL CHAVES MURILLO, es una institución pública que cumple funciones estatales y satisface intereses de la colectividad en lo referente a la educación como servicio estatal. Por lo tanto, deberá no solo estructurarse adecuadamente para vender el mejor servicio educativo, sino que ese servicio deberá estar orientado por los mismos propósitos que la nación pregona. Entonces, le corresponde asumir un compromiso para:

   a) Dar educación por medio de aquellos modelos de la vida cotidiana.

   b) Dar educación por medio de la cultura sistematizada.

   c) Dar educación por medio de los procedimientos metodológicos incorporados en los materiales educativos.

  No se debe anidar el concepto de cobertura educativa , como la simple construcción de aulas , sino la operacionalización de esas aulas.

   La escuela nueva y de excelencia debe, como dijera Rigoberta Menchú... “ Se necesita para nuestro país, en las vísperas de un nuevo milenio, formar integralmente a hombres y mujeres, llevar la educación en todos sus niveles a los rincones más apartados, a los más olvidados, a los que esperan solamente una oportunidad para despegar, sin que para ello necesiten dejar de ser. Se necesita educar hombres y mujeres sensibles, profundamente humanos y capaces de cumplir compromisos, lo cual implica educar desde otro sentido, desde la ética tan necesaria en una sociedad que se mueve contraria a los valores morales y hacia la deshumanización del hombre”.

   La Escuela Fidel Chaves Murillo pretende educar para algo, y la buena educación es extraer de cada ser humano lo bueno que lleva dentro, asegurar que cada estudiante llegue a ser la mejor visión posible de si mismo. Ser más plenamente humano, para que cuando sean hombres y la mujeres adultos, realicen su esencia que es la de ser persona, o sea ser autónomo, creativo y solidario.

   El personal docente de la Escuela Fidel Chaves Murillo debe entonces poseer estas cualidades necesariamente, para ello se pretende asesorar y capacitarlos para que puedan cumplir su función de formadores.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario