Instituto San Francisco II Ciclo

ESCUELA SAN FRANCISCO DE HEREDIA

El 26 de febrero de 1886, se anuncia  la aprobación de la nueva escuela en San Francisco de Heredia.
Al principio no había un edificio donde dar clases. Entonces la casa de doña María Bonilla de Morales, conformada por dos aposentos de bajareque dio refugio a la escuelita en forma gratuita durante 12 años, desde 1886 a 1906.
Sólo se daba primero y segundo grado. Las primeras lecciones fueron impartidas por Anselmita Rojas y Zulema Alvarado, se conoce a don Antonio Gutiérrez y a doña Anita Sáenz como los primeros directores.
Años más tarde, doña Esmeralda Morales, suegra de don Alfredo González Flores, donó el terreno que necesitaba la escuela para establecerse definitivamente.
En la actualidad se cuenta con los siguientes grupos regulares con aula en forma de alterno por niveles:
2 grupos de Materno Infantil (dos grupos la comparten).
3 grupos de Preescolar.
4 grupos de Primer Nivel.
4 grupos de Segundo Nivel.
3 grupos de Tercer Nivel.
4 grupos de Cuarto Nivel.
4 grupos de Quinto Nivel.
4 grupos de Sexto Nivel.
2 grupos de Aula Integrada.
2 Aulas de Problemas de Aprendizaje ( 2 códigos).
1 Aula de Trastornos Emocionales.
1 Aula de Terapia del Lenguaje.
1 Aula para el Servicio de Apoyo Fijo de Retardo Mental.
1 Laboratorio de Informática Educativa.
1 Aula para Música.
1 Aula de Educación para el Hogar.
1 Comedor Escolar.
1 Soda.
1 Gimnasio techado y con una gradería, cubículo o bodega de Educación Física.
1 Centro de Recursos
1 sala de profesores con baño.
1 Secretaría con baño.
1 Dirección.
1 cubículo para los conserjes.
1 Salón de Actos techado y con escenario para actos cívicos y asambleas.
 

Experiencias 2016



Taller Sexto Grado
"Robots en la exploración espacial, marítima o terrestre"






DESCRIPCIÓN DEL TALLER.

El taller de sexto grado pretende demostrar la integración de conceptos teóricos, los usos de la robótica,  la programación y la construcción; en la presentación de un producto que aporta en la exploración espacial, marítima o terrestre



DESCRIPCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN.
Este taller aplica el uso de mecanismos y/o operadores junto con el movimiento de salida del motor en una construcción de un producto que aporte a la exploración espacial, marítima o terrestre.
Movimiento del motor de entrada (giratorio) y de salida (circular-lineal)
Mecanismos y/o operadores: Engranaje compuesto, sistema de polea compuesta y sistema de polipasto.

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN.
Programar un robot que responde a la lectura y gráfica de datos, a través de sensores aplicados en una estructura de programación con el uso de condiciones, operadores y la comunicación entre NXT.
Sensores: distancia y color.
Estructuras de programación: condicionales, operadores, datos (gráfico), comunicación entre NXT.
 Lectura de datos: Interpretar gráficos de dos o más variables a la vez.

PRODUCTO FINAL
Construcción de robots para la exploración espacial, marítima o terrestre.

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES

Dylan Pineda Céspedes.
Daniel Pérez Moreira.

DOCENTE
Ana Cecilia Vásquez
Patricia Sánchez.

FOTOS






VIDEO












No hay comentarios.:

Publicar un comentario