El Roble I y II Ciclo

Unidad Pedagógica el Roble





Ubicación Geográfica.

Políticamente es el distrito V del Cantón IV de Santa Bárbara de Heredia.  Abarca los poblados de El Roble, Chahuites y Los Cartagos.


MISIÓN

 Ofrecer a los alumnos y alumnas del centro educativo el roble, la adquisición de competencias necesarias para desarrollarse en la ética estética y ciudadanía, de manera que disfrute, aprecie  comprenda y se exprese en una sociedad de permanente cambio, en busca de una mejor calidad de vida.

VISIÓN

 Formar seres humanos íntegros que promuevan valores firmes, conocimientos significativos y permanentes que desarrollen la capacidad productiva e intelectual en un ambiente de cambios y desafíos, mediante el desarrollo de una educación de calidad en un mundo globalizado.  


Experiencias 2016

Talleres de Introducción a la Robótica

II Ciclo



Objetivo general del taller
Conocer los conceptos teóricos, mecánicos y de programación que sustentan la robótica, así como la forma en que se constituye un robot.

Imágenes del Trabajo Realizado


A continuación podemos observar algunos de los robots realizados en los talleres impartidos a estudiantes 

 II ciclo.


 Las primeras dos imágenes son de  robots realizados por estudiantes de sexto grado.




En la siguiente imagen podremos observar el Robot nombrado Super Perro, que utiliza el mecanismo 7 Perilla Polea, realizado por una pareja de estudiantes de cuarto grado




I ciclo

En la siguiente imagen podremos observar el Robot nombrado Gusano, que simula el movimiento de un gusano, fue realizado por estudiantes de tercer grado. La programación consiste en que el gusano al escuchar un sonido mayor a 80 empieza a avanzar de forma ilimitada, y al presionar el botón de contacto se detiene.



En el siguiente podremos observar el Robot nombrado Aviones voladores, que simula un juego mecánico, fue realizado por estudiantes de tercer grado. 

La programación consiste en que el robot al escuchar un sonido mayor a 85 empieza reproduciendo un sonido de Inicio del juego,luego avanza con  potencia de 15 durante 2 rotaciones, luego  aumenta  la potencia a 40 durante 3 rotaciones y por último la aumenta a 80 durante 3 rotaciones, finalmente reproduce otro sonido que indica que finalizo el juego. 
También, se programo el botón de contacto para que en caso de emergencia se pueda detener el juego al presionar dicho sensor.











Club 2014



Este club fue impartido desde finales de setiembre hasta noviembre.
Lo conformaron 16 estudiantes  de quinto y sexto grado.

Tema del Proyecto
Maquinaria para facilitar el transporte y descarga del café
Descripción del Proyecto
La comunidad del Roble se encuentra en una zona cafetalera, por lo que los estudiantes decidieron diseñar algunos robots que ayuden a los caficultores a transportar y almacenar el café que se cultiva en la zona.
Se realizaron 3 diferentes tipos de robots los cuales describiremos a continuación:
1. La garra: Que permitirá mover los sacos individualmente de un lugar a otro
      Mecanismos Utilizados: Engranajes, para abrir y cerrar las garras
       Sensores utilizados: dos sensores de tacto, uno para que habrá las garras y otro para que las          cierre.

2. El montacarga: Permitirá subir y bajar los sacos de café del lugar donde se almacenara.
      Mecanismo Utilizado: Polea, que permitirá subir y bajar la carga.
     Sensores utilizados: Cuenta con un sensor ultrasonido que permitirá detectar cuando se encuentra cerca del lugar donde debe subir los sacos de café.



3. Tractor con carreta: Permite movilizar gran cantidad de sacos de café de la finca           cafetalera hasta el recibidor de café.
    Mecanismos Utilizados: Engranajes, que le dan potencia para transporta la  carga.
   Sensores Utilizados: Cuenta con un sensor ultrasonido programado para que el tractor se detenga cuando detecte un obstáculo cerca.







Para concluir el club se realiza una exposición de los trabajos realizados a los otros estudiantes de la escuela











2015
Durante este año se realizan los talleres para I y II ciclo

A continuación describiré uno de los productos realizados durante los talleres.

Nivel: I grado
Temática del Taller:  Semejanzas de un robot con los seres vivos.
Realizado por : Jareth Villegas Araya y Fabricio Leal Alfaro.

El robot consiste en un dinosaurio que mueve su cabeza y sus patas delanteras, utilizando el mecanismo Polea correa.

 Programación del dinosaurio: Al presionar el sensor de tacto se reproduce un sonido, el motor se mueve hacia adelante y hacia atrás simulando el movimiento de patas delanteras y cabeza, y por último se reproduce otro sonido.

Video


Encargada del Proyecto



 Ana Patricia Sánchez Ramírez
Docente Informática Educativa


No hay comentarios.:

Publicar un comentario